FRANZ KAFKA
FRANZ KAFKA
Franz Kafka nació el 3 de julio de 1883 en Praga, cerca de Viena, donde falleció el 3 de junio de 1924.Novelista y cuentista bohemio de habla alemana considerado como una de las principales figuras de la literatura del siglo XX. Su obra, que fusiona elementos del realismo y lo fantástico, suele presentar protagonistas aislados que se enfrentan a situaciones extrañas o surrealistas y poderes sociales y burocráticos absurdos. Sus obras más conocidas son «Die Verwandlung» (La metamorfosis), «Der Prozess» (El proceso) y «Das Schloss» (El castillo). El término kafkiano está asumido para describir situaciones absurdas.
Familia
Hijo de Hermann Kafka y Julie Kafková, se crio en el seno de una familia acomodada perteneciente a la minoría judía de lengua alemana.
Tuvo tres hermanas menores Elli, Valli y Otla y habían muerto otros dos hermanos mayores en sus primeros años de vida. Sus tres hermanas morirían años después en el período nazi en los campos de concentración alemanes.
Estudios
Cursó estudios primarios entre 1889 y 1893, en la Deutsche Knabenschule y la educación secundaria en el Altstädter Deutsches Gymnasium. En 1901 aprobó el examen de bachillerato y comenzó a estudiar Química en la Universidad de Praga, aunque solo estuvo durante quince días. Probó con Historia del Arte y Filología alemana y finalmente, obligado por su progenitor, estudio Derecho.
Escritor
Hijo de un comerciante que agobió su existencia, en Carta al padre, escrita en 1919, expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno.
Vivió con su familia la mayor parte de su vida y no llegó a casarse, aunque estuvo prometido en dos ocasiones.
Su difícil relación con Felice Bauer, una joven alemana a la que pretendió entre 1912 y 1917, puede ser analizada en Cartas a Felice (publicadas en 1967 tras la muerte de esta última). Aparte del alemán, dominaba el checo, francés, latín, griego y el hebreo. La fuerza de su obra ha sido tan importante que el término kafkiano se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura.
Muerte
Comentarios
Publicar un comentario