AMADO NERVO

 

AMADO NERVO

(1870/08/27 - 1919/05/24)

Escritor mexicano

 

  • Una de las principales figuras del modernismo hispanoamericano.
  • Obras: La amada inmóvil, Plenitud, Almas que pasan...
  • Género: Poesía, narrativa, ensayo...
  • Padres: Amado Nervo y Maldonado; Juana Ordaz y Núñez
  • Nombre: Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz
  • Cónyuge: Ana Cecilia Luisa Dailliez (m. 1901-1912)

 

Amado Nervo nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic, Nayarit.

Familia

Descendiente de una familia española que se estableció en San Blas. Hijo de Amado Nervo y Juana Ordaz. Su padre falleció cuando él tenía nueve años.
Otras dos muertes marcarían su vida: la de su amada Cecilia Luisa Daillez, y el suicidio de su hermano Luis, también poeta.

Estudios

Su instrucción primaria la realizó en las escuelas de su ciudad natal. Más tarde ingresó en un Colegio de Padres Romanos, en Michoacán, que entonces gozaba de cierta fama. En este colegio, y después en el seminario de Zamora, realizó sus estudios preparatorios.
Quiso seguir la carrera de abogado y estudió dos años, pero el quebrantamiento rápido de la herencia paterna le obligó a volver a Tepic, donde tuvo que ponerse al frente de lo poco que quedaba para ayudar a su familia, que era numerosa.

Escritor

Después, buscando mejor destino, marchó a Mazatlán, donde escribió en el Correo de la Tarde sus primeros artículos. Más tarde, viajó a la Capital (1894) y ahí, con los esfuerzos y penalidades consiguientes, logró abrirse camino.
En 1894, se mudó a Ciudad de México, donde empezó a ser conocido. Colaboró en la Revista Azul, de Manuel Gutiérrez Nájera. Se relacionó con escritores mexicanos como Luis G. Urbina y Tablada, y con algunos extranjeros como Rubén Darío y José Santos Chocano. Formó parte de la redacción de El Universal, El Nacional y El Mundo

Diplomático

Ingresó en el Cuerpo diplomático siendo embajador de su país en Madrid (España), y en Montevideo (Uruguay).

 

Poemas

En sus primeros libros de poemas, Perlas negras y Místicas (1898), ya aparecen características modernistas. Es en esta época cuando funda la Revista Moderna.
En 1900, le mandaron a la Exposición Universal de París, donde conoció a Verlaine y Wilde.

 

Muerte

Amado Nervo falleció el 24 de mayo de 1919 en el Parque Hotel, en la ciudad de Montevideo, donde residía siendo jefe de la Misión Diplomática de México en Uruguay. Tenía cuarenta y ocho años.
A su funeral celebrado en México el 19 de noviembre, asistieron unas 300.000 personas. Además, se celebraron funerales en países como España, Brasil, Venezuela y Uruguay.

Comentarios